La fecha se debe a que es la misma del natalicio de Frederick Grant Banting, quien junto a Charles Best descubrió la insulina.
Cada 14 de noviembre más de 60 países conmemoran el Día Mundial de la diabetes. Diferentes monumentos del mundo son iluminados este día en señal de esperanzar a las personas que padecen o que tienen el riesgo de desarrollar la enfermedad.
La fecha fue establecida en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como respuesta al incremento de diagnósticos de esta enfermedad. Y su motivo es educar acerca de la prevención de la diabetes y el buen manejo de la misma, así como las enfermedades relacionadas a ella y la calidad de vida que se puede lograr con su buen manejo.
Se eligió esta fecha por ser el natalicio de Frederick Grant Banting, quien junto a Charles Best descubrió la insulina, cuyo descubrimiento permitió que la diabetes pasara de ser una enfermedad mortal a una enfermedad controlable.
La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia
La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su principal función es el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria
Existen diversos tipos de diabetes mellitus: tipo 1 (insulino dependiente), tipo 2 (los pacientes que no requieren insulina para su tratamiento) y diabetes gestacional (durante el embarazo)
La diabetes tipo 1 o diabetes juvenil puede afectar a niños y personas adultas, aunque se diagnostica con mucha más frecuencia a niños, adolecentes o adultos menores de 30 años. El páncreas no produce insulina y la administración de insulina en estos pacientes es esencial
La diabetes tipo 2 es la forma más común de esta enfermedad. En la diabetes tipo 2, el páncreas produce insulina pero no la suficiente o las células ignoran la insulina, haciendo que los niveles de azúcar en sangre aumentan demasiado
La diabetes gestacional es el diagnóstico de la enfermedad en la mujer durante un embarazo, situación que requiere un mayor control por parte del médico para lograr un bebé sano y vigoroso. Generalmente las madres que presentan diabetes gestacional no suelen continuar siendo diabéticas posteriormente al nacimiento de su hijo
Entre sus principales síntomas están:
– Sed excesiva
– Fatiga o cansancio
– Aumento del hambre
– Visión borrosa
– Mal aliento
– Disfunción eréctil
– Ausencia de la menstruación en mujeres
– Pérdida de peso
– Infecciones frecuentes
– Altos niveles de azúcar en sangre y orina (sabor dulce)
– Frecuencia en orinar (‘cama mojada’ en los niños)
– Náuseas y vómitos
– Irritabilidad
– Cambios de ánimos
– Adormecimiento o hormigueo en manos o pies
– Heridas que cicatrizan lentamente
Diagnóstico de la diabetes
Para el diagnóstico de diabetes mellitus se requiere un control de sangre, el cual va a informar al médico la cantidad de glucosa en la sangre. Los valores de glicemia deben ser menores a 1 gramo por decilitro de sangre en ayunas
El diagnóstico de una enfermedad crónica a la persona es difícil, lo que implica el cambio de algunos hábitos de alimentación y el consumo de medicación de forma regular
Si se hace de forma precoz permite comenzar un tratamiento de forma temprana evitando las posibles complicaciones. Los niveles de glicemia elevados durante el día van produciendo con el paso del tiempo daños a nivel de los pequeños vasos sanguíneos, nervios periféricos y retina
Todos los vasos sanguíneos están afectados en las personas diabéticas, llevando a una alteración progresiva a nivel renal, cardíaco y cerebral. La diabetes mellitus aumenta el riesgo cardiovascular y las posibilidades de sufrir una enfermedad cardíaca
Tratamiento de la diabetes
El tratamiento de la diabetes incluye múltiples niveles, los cuales se pondrán en práctica según el tiempo de evolución y el grado de diabetes que posea la persona
La modificación en los hábitos dietéticos es el primer paso para toda persona diabética. Se debe diseñar una dieta ajustada, reducida en el consumo de carbohidratos, los cuales el cuerpo tiene dificultad para metabolizar y utilizar correctamente
Los alimentos con gran contenido de azúcar y harina deben ser eliminados de la dieta de una persona con diabetes mellitus. Se debe aumentar el consumo de verduras y cereales para el aporte de las vitaminas, minerales y energía necesaria. Lograr una nutrición balanceada es un pilar fundamental del tratamiento de la diabetes. No hay alimentos completamente prohibidos, sino que hay que lograr un consumo aceptable a lo largo de toda la semana
El cuidado de los pies es un aspecto a tener en cuenta por las personas diabéticas, como forma de evitar la aparición de lesiones que sean difíciles de cicatrizar y predisponga a la aparición de infecciones. Usar calzado adecuado, una higiene y revisación periódica de los pies permite disminuir la aparición del pie diabético
La realización de actividad física aeróbica contribuye a mejorar los niveles de glicemia en sangre
Actualmente existen dispositivos que pueden ser utilizados por el propio paciente para medir su nivel capilar de glicemia, lo que permite un control más eficaz de las cifras
MICHELLE HURTADO @MICHECHF
]]>Madrid, España.- Cada 45 segundos al menos un niño menor de cinco años muere a causa de la neumonía, la enfermedad infecciosa más mortal para los niños y niñas de todo el mundo, según ha denunciado UNICEF con motivo del Día Mundial contra la Neumonía, que se celebra este sábado 12 de noviembre.
Cada año esta enfermedad se cobra la vida de más de 700.000 niños y niñas menores de 5 años, incluidos más de 153.000 recién nacidos, que son particularmente vulnerables a la infección
Madrid, España.- Cada 45 segundos al menos un niño menor de cinco años muere a causa de la neumonía, la enfermedad infecciosa más mortal para los niños y niñas de todo el mundo, según ha denunciado UNICEF con motivo del Día Mundial contra la Neumonía, que se celebra este sábado 12 de noviembre.
Cada año esta enfermedad se cobra la vida de más de 700.000 niños y niñas menores de 5 años, incluidos más de 153.000 recién nacidos, que son particularmente vulnerables a la infección.
A través de un comunicado, UNICEF ha recordado que “la mayoría de estas muertes se pueden prevenir, muchas veces con un gesto tan simple y barato como lavarse las manos con agua y jabón o con una vacuna”.
Más de la mitad de las muertes infantiles por neumonía se registran en tan solo 5 países: República Democrática del Congo (RDC), Etiopía, India, Nigeria y Pakistán.
“La neumonía afecta de manera desproporcionada a los niños pobres y marginados, que a menudo viven en entornos frágiles o situaciones de emergencia humanitaria, que se enfrentan a múltiples privaciones y riesgos, incluida la inseguridad alimentaria y la falta de acceso a una atención médica de calidad, agua potable y saneamiento”, argumenta la ONG.
Además, lamentan que casi todas las muertes por neumonía “se pueden prevenir y/o tratar mediante la vacunación, una nutrición adecuada, el lavado de manos y el acceso a servicios básicos de salud, incluido la oxigenoterapia en atención primaria”. “Pero la mitad de los niños de todo el mundo no están totalmente protegidos con la vacuna neumocócica (PCV)”, detallan
Más de 7 millones de niños menores de cinco años en países en desarrollo ingresan de media cada año en hospitales con neumonía con bajos niveles de oxígeno en sangre, lo que requiere tratamiento de oxígenoterapia urgente para sobrevivir
Según UNICEF, casi un tercio de todas las muertes por neumonía se deben a la contaminación del aire. “La crisis climática es una crisis de los derechos del niño y representa una amenaza sin precedentes para su salud y bienestar. La combinación de la pandemia por COVID-19, el cambio climático, los conflictos y el coste de vida global actual impacta negativamente en la salud de los niños y en la lucha contra la neumonía”, advierten al respecto
“Queremos que la neumonía y otras causas prevenibles de mortalidad infantil no impidan que cada niño y cada niña tenga la oportunidad de cumplir cinco años”, ha explicado Rebecka Jonsson, responsable de proyectos de salud infantil global de UNICEF España
Por ello, ha hecho un llamamiento a los gobiernos para que aceleren la acción por la supervivencia infantil y pongan fin a las muertes infantiles prevenibles por neumonía y otras causas
En concreto, han reclamado que se priorice el acceso equitativo a la Atención Primaria de salud, incluida la prevención a través de la inmunización, la prevención y el tratamiento de la desnutrición, y el diagnóstico y tratamiento (especialmente con oxígeno) de las causas comunes de enfermedad y muerte, para todos los niños
La ONG también insta a aumentar los fondos, adoptando medidas deliberadas para aprovechar las inversiones en salud con motivo de la COVID-19, en particular en oxigenoterapia, para reducir la mortalidad infantil por neumonía y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de menos de 25 muertes de niños menores de 5 años por cada 1.000 nacidos vivos
Por La Redacción Fuente: EUROPA PRESS APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL. , depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. Banreservas: No. 8100005298 Scotiabank: No. 77575885
]]>