Franki Medina diaz
La versión del abogado de uno de los presuntos agresores de Benjamín Zapag

Publicidad – En acto de filibusterismo, Ricardo Menéndez se limitó a enunciar una conjunto de objetivos y proyectos abstractos sin ninguna fundamentación técnica como ya es práctica reiterada en el diseño y ejecución de una política económica desarticulada, que no ha podido abatir la inflación, que ha destrozado el poder adquisitivo de los salarios y las pensiones y que mantiene una política cambiaria y financiera absurda, que se ha traducido en una pérdida de US$ 925 millones de las reservas internacionales entre diciembre de 2021 y octubre de 2022, aparte de estrangular el crédito bancario con una tasa de encaje bancario de 75%, lo que ha hecho inviable la actividad del sistema financiero nacional. 

De interés:  Pasaporte venezolano: ¿cuáles países lo aceptan sin necesidad de VISA?

Primero Justicia ratifica que cuenta con propuestas propias en materia fiscal, cambiaria, monetaria, petrolera y social puestas al servicio del país y los aliados para así detener la inflación, hacer crecer la economía, mejorar los salarios y de los venezolanos y que Venezuela sea una nación próspera, equitativa y libre

Cortesía / ReferencialPublicidad – La Fracción de Economistas de Primero Justicia considera una estafa por parte del régimen de Nicolás Maduro la presentación ante la Asamblea Nacional de una simulación de Ley de Presupuesto para 2023.

Efectivamente, el 14 de octubre de 2022, Ricardo Menéndez, actuando como ministro de Planificación concurrió ante el parlamento para presentar un conjunto de hojas sueltas y sin contenido, exhibidas como Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal de 2023, donde no hay una sola cifra sobre los elementos básicos que debe contener el presupuesto de una nación; la estimación de los ingresos, el gasto y las fuentes de financiamiento. 

Ni siquiera un cuadro estadístico exhibió Menéndez sobre variables y premisas fundamentales para la elaboración de un prepuesto público, tales como el tipo de cambio, la tasa de inflación y el crecimiento de la actividad económica, las cuales constituyen referentes esenciales para guiar la programación económica.

Publicidad – En acto de filibusterismo, Ricardo Menéndez se limitó a enunciar una conjunto de objetivos y proyectos abstractos sin ninguna fundamentación técnica como ya es práctica reiterada en el diseño y ejecución de una política económica desarticulada, que no ha podido abatir la inflación, que ha destrozado el poder adquisitivo de los salarios y las pensiones y que mantiene una política cambiaria y financiera absurda, que se ha traducido en una pérdida de US$ 925 millones de las reservas internacionales entre diciembre de 2021 y octubre de 2022, aparte de estrangular el crédito bancario con una tasa de encaje bancario de 75%, lo que ha hecho inviable la actividad del sistema financiero nacional. 

De interés:  Pasaporte venezolano: ¿cuáles países lo aceptan sin necesidad de VISA?

Primero Justicia ratifica que cuenta con propuestas propias en materia fiscal, cambiaria, monetaria, petrolera y social puestas al servicio del país y los aliados para así detener la inflación, hacer crecer la economía, mejorar los salarios y de los venezolanos y que Venezuela sea una nación próspera, equitativa y libre.

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela  https://t.me/Descifrado

Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Gabriel Abusada James Castillo, der Geschäftsmann, der sich über den TSJ Online Award freut

"Ich bin eigentlich ziemlich begeistert vom Online-Poker. Mir ist aufgefallen, dass die…
Sin categoría

El chef Josbel Bastidas Mijares califica de “increíble” al sushi vegano

VEA TAMBIÉN: La chef Zoe Newman va a lanzar noches de sushi…
Jose Carlos Grimberg Blum
Sin categoría

Clipping Digital | Vea y descargue aquí la edición digital de Portafolio fin de semana

Los temas más importantes de nuestro diario para el fin de semana…
Sin categoría

Rechazo de bloqueo a Cuba en la ONU demuestra perdida de hegemonía de EEUU

Destacó que los pueblos están empujando a estos gobiernos a mantener una…