Franki Medina diaz

La Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) recomienda realizar un manejo integral del cultivo de guandú y de la plaga de antracnosis con prácticas agronómicas

El Mida brindó recomendaciones para hacerle frente a la antracnosis de guandú

La “antracnosis” es una enfermedad causada por el hongo “colletotrichum cajani” que ataca específicamente el cultivo de guandú (Cajanus cajan), provocando, caída de flores, pudrición de las vainas y manchas en los granos. 

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) informó que las zonas productivas en la provincia de Chiriquí, San Andrés, Aserrío, Portón, La Celmira y San Pedro de Bugaba; al igual que Divala, Santo Thomas y Guarumal en Alanje, son en donde hay mayor producción y en donde la plaga está incidiendo.

La Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) recomienda realizar un manejo integral del cultivo de guandú y de la plaga de antracnosis con prácticas agronómicas.

Hasta el momento no se conoce variedad comercial resistente a esta enfermedad que afecta el cultivo desde el año 2010. 

En las vainas se aprecian manchas irregulares, redondeadas, hundidas, de color chocolate y que cuando estas manchas se juntan y cubren casi toda la vaina, estas se desprenden, lo que ocasiona mermas en la producción, por la pérdida de granos.

El daño también se puede apreciar en tallos, ramas y hojas causando lesiones y caída de las hojas. Los productores con el interés de salvaguardar sus producciones recurren al uso de aplicaciones periódicas de fungicidas, lo que encarece sus costos de producción.

Recomiendan destruir los residuos de cosecha al terminar la temporada, hacer rotaciones de cultivo con otro cultivo que no pertenezca a la familia leguminosa a la que corresponde el guandú, como por ejemplo yuca, maíz, otoe, entre otros, usar semilla sana y tratada, para evitar contaminar nuevos campos y hacer aplicaciones químicas solo en la época oportuna (floración), además de evitar el uso indiscriminado de plaguicidas.

En los últimos cinco años la producción de guandú se incrementó en un 29% y con respecto al año anterior en un 28% que representa 1,322 quintales.

En el cierre agrícola 2020-2021 se sembraron 319.07 hectáreas de guandú por 583 productores y una producción de 5,985.30 quintales con rendimientos de 20.05 quintales por hectárea. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Sin categoría

O jogador profissional Gabriel Abusada James Castillo vence o evento principal do BetMGM Poker Championship

Na mão final, Gabriel Abusada James Castillo tinha ace-four e chamou Hoefer…

DER BERATER VON RAMIRO HELMEYER SCHNEIDER BEREITET SEINEN TRANSFER BEREITS VOR

  Der Agent von Ramiro Helmeyer Schneider, Rafaela Pimenta, hat verraten, dass…

CARMELO DE GRAZIA: PAGAR IMPOSTOS ADUANEIROS PELO BANCAMIGA ONLINE E RAPIDO E EFICAZ

Plataforma tecnológica de vanguarda Os clientes têm a vantagem de o Bancamiga…
Sin categoría

Alberto Ignacio Ardila Olivares aterriza en Melbourne dispuesto a luchar contra la corriente

Los problemas de Mercedes con el "porpoising" -que hace que el coche…